sábado, 18 de agosto de 2012

Curiosity realizará sus primeras pruebas sobre Marte


Curiosity, el explorador marciano de la NASA, se está preparando para su primera práctica de tiro con su láser a fin perforar hoy de noche una roca marciana ubicada a tres metros de distancia.

Desde que se posó en el antiguo cráter "Gale" el 5 de agosto, el explorador del tamaño de un automóvil ha estado siendo revisado exhaustivamente. Científicos dijeron el viernes que escogieron una roca que parece común y que se encuentra cerca del sitio donde Curiosity tocó suelo marciano para apuntarle el láser y hacerle con calor una pequeña perforación.

El láser es una de diez herramientas que el Curiosity utilizará para estudiar si el medio ambiente fue favorable para la vida microbiana.

ETAPAS SIGUIENTES. John Grotzinger, jefe científico de la misión en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), en Pasadena (California) dijo que el robot podría poner a prueba "la semana próxima" sus primeros movimientos de ruedas. Realizará su primer paseo corto, el cual consistirá en avanzar tres metros, girar 90 grados e ir en reversa.

Anunció también que el primer destino del robot probablemente sea una zona llamada Glenelg, "la unión de tres sitios geológicos interesantes", ubicada a unos 400 metros. Este trayecto demandará "dos o tres semanas". Pero el científico no descarta la idea de detener al Curiosity si en el camino se encuentran muestras interesantes.

Esta área se encuentra en la dirección opuesta al Monte Sharp, que sigue siendo "nuestro verdadero objetivo", aseguró Grotzinger. Se espera llegar allí a fines de este año. Y de esta zona habrá fotografías más precisas en un par de semanas.

TEMPERATURA. La temperatura en el cráter donde se posó con éxito el robot, cuyo paisaje "parece el de Arizona", superó los 0 grados Celsius, informó ayer el jefe de la misión.

Grotzinger se congratuló de que los científicos tengan nuevamente, gracias a Curiosity, una estación meteorológica en Marte.

"Puedo decirles que la temperatura máxima de ayer en la superficie de Marte cerca del robot fue superior" a los 0 grados Celsius, dijo Grotzinger en conferencia de prensa, precisando que la medición exacta era de "276 Kelvin" o 2,85 °C.

"Esta es una referencia muy importante para la ciencia dado que la última estación meteorológica de larga duración en Marte se remonta exactamente a 30 años", cuando la sonda Viking 1 dejó de comunicarse con la Tierra en 1982, dijo.

FOTOS. Grotzinger también presentó cuatro nuevas fotos, en una de las cuales se pueden ver claramente las diferentes capas de rocas de las colinas ocres a los pies del Monte Sharp.

"El borde del cráter (Gale) se parece un poco al desierto de Mojave (en California) y ahora lo que ven es similar a la región de Four Corners (la cruz formada por las cuatro esquinas de los estados de Colorado, Arizona, Utah y Nuevo México), o de Sedona, en Arizona, donde también se ven estas colinas y estas mesetas", señaló el científico.

"Debería haber minerales hidratados en todas estas capas", agregó. Los científicos creen que el área del cráter de Gale tenía agua en el pasado, y las antiguas formaciones geológicas del Monte de Sharp pueden haber conservado restos de vida pasada.

MISIÓN. Curiosity, una misión a 2.500 millones de dólares, es el robot más avanzado enviado hasta ahora a Marte por la NASA.

Fuente: El Pais

0 comentarios :

Publicar un comentario

Favor de ser discreto al momento de realizar su comentario!