El proyecto español ganador, denominado Hop!, es una maleta inteligente que sigue a su dueño sin necesidad de que éste la arrastre
El proyecto Hop! ha sido elegido por el jurado español como ganador nacional de la actual edición del Concurso Internacional de Diseño James Dyson (James Dyson Award 2012).
Se trata de una nueva generación de maletas inteligentes que, mediante un micro-procesador, son capaces de captar las señales del teléfono móvil de su dueño y seguirle allá por donde vaya. En caso de que la señal se perdiera, el teléfono móvil del usuario comenzaría a vibrar para alertarle de la pérdida de recepción de señal con su maleta. Por tanto, es imposible que la maleta se pierda; estará siempre, dócil, siguiendo los pasos de su dueño.
Además, existe la posibilidad de programar varias maletas para que formen una fila, algo muy útil para el personal de aeropuertos y estaciones de trenes.
Es, sin duda, un gran avance, sobre todo para aquellas personas con alguna discapacidad ya que gracias a las maletas “Hop!” no es necesario cargar ni arrastrar peso.
El joven Rodrigo García de la Universidad Politécnica de Madrid es el diseñador de esta maleta que todo viajero desearía tener. En palabras del propio Rodrigo: “si la maleta puede desplazarse por sí misma, además de facilitar la vida a un gran número de viajeros como familias, minusválidos, etc. suprimiría todos los elementos destinados al movimiento de equipajes (cintas, carritos…)”.
Hop!, forma parte de los cientos de proyectos de 18 países que se han presentado este año al Concurso Internacional de Diseño James Dyson, un concurso cuyo principal objetivo es alentar y motivar a los jóvenes ingenieros y diseñadores industriales.
El ganador internacional, que será anunciado el 8 de noviembre, obtendrá un premio de 20.000 libras (10.000 libras para el alumno y 10.000 libras para su universidad o escuela).
Además, como ganador nacional, Rodrigo, al igual que el resto de ganadores nacionales de cada país, recibirá un premio de 1.000 libras y pasará directamente a la siguiente fase del concurso internacional.
Para más información sobre el proyecto Hop!:
Finalistas españoles del Concurso de Diseño James Dyson 2012:
One 4 All: sanitario ortopédico diseñado para ser utilizado incluso por personas con minusvalías.
Break-E: tostadora multifunción con exprimidor integrado.
Earplug alarm: tapones para los oídos con función despertador.
Desalador portátil: sistema de desalinización de agua para hacerla potable.
Clip: maquinilla de afeitar eléctrica con forma ergonómica.
Seed Blanket: césped portátil y adaptable para ciudades con falta de espacios urbanos.
Toothmate: cepillo de dientes mecánico que no necesita agua.
U Protect: sistema que evita la extracción accidental de vías intravenosas.
U Tree: sistema de energía solar con forma de árbol para la decoración e iluminación de zonas urbanas.
One 4 All: sanitario ortopédico diseñado para ser utilizado incluso por personas con minusvalías.
Break-E: tostadora multifunción con exprimidor integrado.
Earplug alarm: tapones para los oídos con función despertador.
Desalador portátil: sistema de desalinización de agua para hacerla potable.
Clip: maquinilla de afeitar eléctrica con forma ergonómica.
Seed Blanket: césped portátil y adaptable para ciudades con falta de espacios urbanos.
Toothmate: cepillo de dientes mecánico que no necesita agua.
U Protect: sistema que evita la extracción accidental de vías intravenosas.
U Tree: sistema de energía solar con forma de árbol para la decoración e iluminación de zonas urbanas.
Miembros del jurado español:
- Joaquín Ezcurra: Lic. en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente es el Responsable del Área de Relaciones Institucionales y Comunicación del COIIM (Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid), una de las instituciones más importantes para los ingenieros industriales de Madrid.
- Edgar González: arquitecto, editor y consultor sobre tendencias sociales, urbanas y de diseño. Tiene su propia consultoría con oficina en Madrid donde ejerce su actividad profesional en la relación de las nuevas tecnologías y medios de comunicación aplicados a la difusión de la arquitectura, el diseño y la innovación. Actualmente es editor jefe de www.edgargonzalez.com, un weblog de referencia para arquitectos y diseñadores. Imparte clases en la Universidad Europea de Madrid. Ha participado como jurado en varios eventos de España y México, como los premios FAD en 2011.
- Gemma Tost: Lic. en Diseño de Moda por la EATM (Barcelona) y la Winchester School of Art (Southampton), posgraduada en Comunicación y Periodismo de Moda por IDEC (Universitat Pompeu Fabra) y diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona. Actualmente desarrolla su actividad profesional en la revista On Diseño, una de las revistas españolas más prestigiosas en materia de diseño. Es miembro de la junta directiva de ADI-FAD (Asociación de Diseñadores Industriales del Fad).
Notas al editor:
- La Fundación James Dyson pone en marcha la 7ª edición del Concurso Internacional de Diseño James Dyson, un concurso pretende alentar a los jóvenes estudiantes de ingeniería y diseño industrial, animándoles a diseñar productos ingeniosos que solucionen problemas.
- La Fundación James Dyson es una organización benéfica, fundada en 2002, cuyo principal objetivo es alentar la educación en diseño, tecnología e ingeniería y apoyar la investigación médica.
- Los participantes deben ser, o haber sido en los últimos 4 años, estudiantes universitarios, licenciados o post-graduados de ingeniería o diseño durante al menos un semestre en uno de los 18 países participantes: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, EE.UU., España, Francia, Países Bajos, Irlanda, Italia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Rusia, Singapur y Suiza.
- El ganador internacional será anunciado por James Dyson el 8 de noviembre de 2012. El premio internacional del Concurso Internacional de Diseño James Dyson 2012 consiste en:
- Un trofeo.
- 10.000 libras [o el equivalente en moneda local] para el alumno.
- 10.000 libras [o el equivalente en moneda local] para la universidad o escuela en la que estudia ha estudiado el ganador.
- Además, cada ganador nacional recibirá un premio de 1.000 libras [o el equivalente en moneda local].
- Para más información: www.jamesdysonaward.org
.jpg)
0 comentarios :
Publicar un comentario
Favor de ser discreto al momento de realizar su comentario!