jueves, 8 de noviembre de 2012

El proyecto SafetyNet gana el James Dyson Award 2012


Dan Watson, estudiante del Royal College of Art de Londres ha sido el ganador de la actual edición del James Dyson Award (JDA), un concurso de diseño en el que pueden participar estudiantes de diseño e ingeniería de 18 países. 

Gracias a su proyecto Safety Net, Dan ha ganado el premio internacional de 20.000 libras, a repartir a partes iguales con su universidad, que el JDA otorga al proyecto que mejor muestre su capacidad para “solucionar un problema”.

El proyecto SafetyNet ha sido elegido por el propio James Dyson entre una lista de 15 semi-finalistas. Se trata de una red de pesca con una serie de anillas por las que los peces que no cumplan la talla mínima puedan escapar. 

La pesca indiscriminada no es sostenible; más de la mitad de los peces capturados por las redes son demasiado pequeños para ser vendidos y por tanto, son devueltos al mar. Como consecuencia, cada año se tiran al mar miles de peces muertos, algo que se evitaría con la utilización de SafetyNet. La red incorpora una serie de anillas iluminadas por las que los peces que no cumplan la talla legal para ser comercializados pueden escapar. 

  • Según James Dyson, “SafetyNet soluciona un serio problema medioambiental. Es un buen ejemplo de cómo con ideas creativas, jóvenes como Dan pueden solucionar problemas globales hasta el momento ignorados por las industrias”.

Recientemente Dan ha fundado una empresa, SafetyNet Technologies, para tratar de comercializar su invento. Utilizará el dinero del premio para desarrollar nuevos prototipos y poder llegar a comercializarlo.


Finalistas del JDA: 


Problema: en el mundo, más de 30 millones de personas necesitan una prótesis. Las prótesis son caras y pueden ser incómodas; la mayoría están fabricadas con materiales rígidos y han de ser cambiadas con frecuencia debido al cambio de peso y estatura de la persona. Esto es difícil en los países en desarrollo donde el transporte es un problema. 

Solución: Beth Project es una es una extremidad autoajustable que puede servirle al usuario para toda su vida. Esto no sólo reduce costes sino que, además, permite al paciente llevar una vida más normal y menos dolorosa. 


Problema: el buceo puede llegar a ser extremadamente peligroso. Muchos buceadores se han ahogado tras desmayarse mientras estaban bajo el agua. 

Solución: Revival Vest es un chaleco salvavidas que utiliza una tecnología inteligente para controlar la respiración y los cambios en el cuerpo del buceador. Si detecta algún problema, el chaleco se infla y lleva al buceador hacia la superficie. 

Notas al editor: 

  • El James Dyson Award es un concurso de diseño internacional que cada año pone en marcha la Fundación James Dyson. En esta séptica edición se han presentado más de 500 proyectos de estudiantes de 18 países: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Holanda, Italia, Irlanda, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Rusia, Singapur, España, Suiza, UK y USA. 
  • La Fundación James Dyson es una organización benéfica, fundada en 2002, cuyo principal objetivo es alentar la educación en diseño e ingeniería y apoyar la investigación médica. 
  • El premio internacional del Concurso Internacional de Diseño James Dyson 2012 consiste en 20.000 libras (a repartir entre el estudiante y su universidad o escuela). Los dos semi-finalistas recibirán 2.000 libras cada uno. 

Para más información: 

La octava edición del JDA comenzará a principios del 2013.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Favor de ser discreto al momento de realizar su comentario!