jueves, 30 de abril de 2015

Depredación de los Recursos Naturales ;un mal que nos afecta a todos.

El siglo XVIII es el periodo de la gran depredación francesa de la isla, según la FAO pues la situación empezó a cambiar cuando en 1698 se instalaron los primeros ingenios azucarero francés en la parte occidental de la isla. No solamente sacudieron los bosques a la demanda de la leña de los ingenios azucareros si no también a la demanda de madera preciosa de los ebanistas y constructores europeos que descubrieron la caoba de la isla y la demandaban cada vez más.

La población dominicana, sin embargo se ha mantenido en la práctica de estas actividades. Ya  que actualmente la erupción del suelo es uno de los mayores problemas en nuestro país, así como la inundación de los valles o ríos muy sedimentados los cuales han disminuido la fertilidad del mismo.

Las autoridades del país han hechos sus intentos por continuar la preservación de los recursos naturales , tanto así que existe la ley 64-2000 generalmente sobre medio ambiente y recursos naturales que establece el manejo racional del medio ambiente y sus recursos naturales en el país . A lo que nos preguntamos lo siguiente: se cumple a cabalidad con la ley de medio ambiente? o simplemente es manejada a su antojo por las autoridades y parte de la población para satisfacer sus necesidades. Están son algunas de las tantas preguntas que pueden surgir  a la hora de hablar de este tema.
Lamentablemente nos toca permanecer con la impotencia hasta que el tiempo nos de las debidas respuestas.

No obstante, la gota que derramo el vaso es la contaminación ambiental otro factor que agrava mucho mas la depredación de los recursos naturales. A sabiendas que existe contaminación cuando ciertas sustancias toxicas se concentran el medio ambiente causando efectos nocivos tanto en la persona como en la flora y la fauna. En  el país actualmente existen numerosos contaminantes desde la descarga de desechos industriales en ríos y laguna hasta los desechos animales lo que ha conllevado a acelerar el nivel de contaminación en la tierra lo cual debemos de parar de hacer por el bien de nuestro desarrollo humano.

El manejo racional del medio ambiente posiblemente sea la solución a los problemas de gran parte de la humanidad entendiendo la necesidad que todos tenemos de contar con una vida útil que podamos dejar  a las futuras generaciones protegiendo y evitando la depredación inconsciente de nuestra flora  y nuestra fauna, terminado de una vez  y por todas con el mal manejo que hemos estando arrastrando de nuestros antecesores.




0 comentarios :

Publicar un comentario

Favor de ser discreto al momento de realizar su comentario!