jueves, 30 de abril de 2015

En la latitud Infantil; un tema que dice mucho

En la latitud infantil de Aníbal de Castro es uno de esos textos donde uno encuentra el tema necesario, que muestra una realidad, para que la gente entienda o conozca lo que sucede en el mundo en la actualidad.

El autor no pudo tener una mejor idea al escribir y dejar como tema central a los niños, pienso que Castro es un Intelectual, su preparación se denota en el escrito. Muy bien logrado.

Y como dejar de lado un aspecto tan importante de la sociedad como la infancia, una de las etapas más importantes para el desarrollo de un ser humano y que trae consigo responsabilidades mayores, que quizás no recaen sobre ellos, pero si sobre sus Padres.

La definición de niño también ha variado considerablemente a lo largo de la historia y en las diversas sociedades y culturas.

La primera infancia, de los 0 a los 5 años de edad, representa una etapa decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de cada niño y niña, y es la etapa más vulnerable del crecimiento puesto que es en ella en la que los humanos muestran gran dependencia, motivo por el cual requieren especial protección.


En esta fase se forman las capacidades y condiciones esenciales para la vida, la mayor parte del cerebro y sus conexiones. El amor y la estimulación intelectual permiten a los niños y niñas desarrollar la seguridad y autoestima necesarias. Para ello, su entorno y las condiciones de vida de la madre son fundamentales.

Según UNICEF la familia, la comunidad y la escuela son esenciales en esta etapa de crecimiento acelerado que requiere las condiciones adecuadas para lograr un mejor desarrollo para el aprendizaje, el juego y el descubrimiento, así como para estimular la motricidad y la creatividad. Esta etapa es fundamental también para aprender normas sociales y adquirir valores como la solidaridad y el sentido de justicia. 

El rol de los padres quizás no es la parte mas fácil, ya que ser padres implica, el tener a cargo, no solo el cuidado físico, sino todo el desarrollo socio-emocional de un niño, es un trabajo que muchas veces genera preocupación  y miedo, por esa razón  los padres crían a sus hijos a través de las experiencias de sus allegados.

Los niños hoy día tienen mucho conocimiento y son muy activos, sin embargo podría decirse que en parte no se le da la debida importancia a ellos, que podrían ser de mucha utilidad para la sociedad, son capaces de entender cualquier aparato electrónico con más facilidad que un adulto, tienen mayor capacidad de recordar, entre otras cosas.

Asimismo, los infantes tienen la habilidad de hacer todas esas cosas, pero aun así  mantienen su inocencia y no se concentran en ambiciones, ni vicios, más bien viven el día a día, lo que da indicios de que los adultos tenemos que aprender muchas cosas de los niños.

Es como dice el ensayo En la latitud infantil, Sin dudas los niños ocuparan en la vida un lugar muy privilegiado, aunque no tengan todas las facilidades con las que deberían contar para formarse, estudiar y desarrollarse en el mejor ambiente, y así que en el mañana ellos pueden devolverle al país y al mundo todo lo que alguna vez se les brindo.

Una de las cosas que mayor angustia generan en mi es la cantidad de niños que andan en las calles trabajando, limpiando botas, limpiando vidrios, vendiendo flores, etc. Cuando deberían estar en sus casas estudiando, protegidos por los padres, limpios e higienizados. Una situación que debería preocuparnos a todos, porque se supone que los niños son el futuro de la nación.

Sin embargo, hay diferentes organismos tanto nacionales e internacionales que se encargan de dar protección a los niños, esa es su función, Por ejemplo los organismos nacionales que están destinados a proteger y velar por los derechos de los niños son: Fundación mano de Jesús para el desarrollo de los niños, Fundación una voz por la infancia, Plan República Dominicana, Aldea del niño, Acción callejera fundación educativa, Hogar Escuela del niño Doña chucha entre otras. Dentro de los organismos internacionales están: UNICEF, Asociación Muchachos de la calle, Abuelas de Plaza de Mayo, Organización Mundial de la Salud entre otras no menos importantes.

y entonces ¿están estos organismos encargados haciendo su trabajo o cumpliendo su misión? que es salvaguardar los derechos de los niños. Y ¿los Padres están desempeñando bien el rol de cuidado y demás en los infantes?. Estas son algunas de las preguntas que surgen cuando vemos la triste realidad en la que está sumergida la niñez de nuestro país.




0 comentarios :

Publicar un comentario

Favor de ser discreto al momento de realizar su comentario!